FILHA U.A.Z. - Logotipo
revista_filha@yahoo.com

Revista Digital de la Unidad Académica de Docencia Superior,
Universidad Autónoma de Zacatecas, ISSN: 2594-0449.

< Regresar

Publicaciones

Motivaciones juveniles en la migración internacional México–Estados Unidos. Estudio de caso en Villa Insurgentes, Sombrerete, Zacatecas por Charly Santos y César Ramírez

Enero-julio 2023, número 30.
Raúl Barceló. "Gotas de libertad". Técnica: Óleo. 60 x 80 cm.

Santos Gaucin, Charly y Ramírez Miranda, César Adrián. (2024). Motivaciones juveniles en la migración internacional México–Estados Unidos. Estudio de caso en Villa Insurgentes, Sombrerete, Zacatecas. Revista digital FILHA. Enero-julio. Número 30. Publicación semestral. Zacatecas, México: Universidad Autónoma de Zacatecas. Disponible en: http://www.filha.com.mx. ISSN: 2594-0449.

Charly Santos Gaucin. Mexicano. Ingeniero Agrónomo Especialista en Sociología Rural y Maestro en Ciencias en Desarrollo Rural Regional por la Universidad Autónoma Chapingo. Realizó estancias como estudiante internacional en la Universidad Nacional de Villa María, Argentina en la Licenciatura en Sociología (2019) y en la Maestría en Estudios Latinoamericanos (2022). Actualmente trabaja en la iniciativa privada como consultor en proyectos para el sector energético y minero. Contacto: charlygaucin@gmail.com Orcid IDhttps://orcid.org/0000-0002-7077-9115

 

César Adrián Ramírez Miranda. Mexicano. Profesor Investigador en la Universidad Autónoma Chapingo en el Posgrado en Ciencias en Desarrollo Rural Regional. Licenciado en Economía. Doctorado en Ciencias Sociales, Área de Desarrollo Rural, Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco (1997). Sus principales líneas de investigación son Migración y estrategias de reproducción social, Soberanía alimentaria y Desarrollo Rural. Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III. Contacto: cesarmr2001@yahoo.com.mx Orcid IDhttps://orcid.org/0000-0001-9324-4597

MOTIVACIONES JUVENILES EN LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL MÉXICO–ESTADOS UNIDOS. ESTUDIO DE CASO EN VILLA INSURGENTES, SOMBRERETE, ZACATECAS

Youth motivations in international migration Mexico–United States. Case study in Villa Insurgentes, Sombrerete, Zacatecas

 

Resumen: El objetivo consistió en identificar los factores que motivan a los jóvenes de la localidad de Villa Insurgentes Sombrerete, Zacatecas, a migrar a los Estados Unidos de América y también realizar una revisión histórica de la tradición migratoria en Zacatecas, sus comienzos y efectos. La población seleccionada para este estudio fueron jóvenes de la localidad. Se encontró que la motivación para emigrar que predomina en las juventudes es la económica. Existe un imaginario social del empleo en el extranjero como un camino hacia una mejor calidad de vida.

Palabras clave: Migración, Emigración, Juventudes y Motivaciones.

Summary: The objective was to identify the factors that motivate young people from the town of Villa Insurgentes Sombrerete, Zacatecas, to migrate to the United States of America and also to carry out a historical review of the migratory tradition in Zacatecas, its beginnings and effects.  The population selected for were local youth. It was found that the motivation to emigrate that predominates in youth is economic. There is a social imaginary of employment abroad as a path to a better quality of life.

Keywords: Migration, Emigration, Youth and Motivations.

 

Introducción

La migración como un fenómeno social en nuestro país es de notoria importancia, pues ya lo reflejan los ingresos vía remesas, mismas que ascendieron a 40,604.6 millones de dólares en el año 2020, de las cuales 1,202.3 (3%) se distribuyeron en el estado de Zacatecas (BANXICO, 2021). Datos más recientes de la misma institución refieren que las remesas registradas para el cierre del 2021 llegaron a 46 mil 384 millones de dólares entre enero y noviembre del 2021. Asimismo, datos de Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI, 2018) reflejan que Zacatecas ocupa la tercera posición respecto al porcentaje de la población emigrante internacional a los Estados Unidos de América (EUA). Del mismo modo, refiere el organismo antes mencionado que la principal causa de emigración es la búsqueda de trabajo, seguida de reunirse con familiares y en tercera posición estudiar, aunque también con un considerable porcentaje se encuentra la inseguridad pública o violencia, pues no es sorpresa para nadie que los índices de violencia en nuestro país suelen ser altos dado el narcotráfico.

En lo que respecta las matrículas consulares de población mexicana en EUA por estado de origen, según señala el Anuario de Migración y Remesas México 2020 publicado por la Fundación BBVA BANCOMER, que para el 2018, 28 911 (3.6%) personas representaron el total de éstas para el estado de Zacatecas, de los cuales el 5.4% prevenía de Sombrerete y los principales estados receptores eran Texas, California e Illinois, en ese orden. El mismo estudio señala que Zacatecas ocupa la posición número dos a nivel nacional junto al estado de Guerrero en cuanto a la dependencia de remesas para el año 2019, con un porcentaje de 10.7%, sólo superados por Michoacán con un 11.8%.

En México se destacan investigaciones sobre factores psicosociales que se experimentan en la migración y el retorno, se hace un acercamiento a las condiciones contemporáneas del retorno de migrantes y se propone problematizar la falta de investigación y documentación sobre el retorno de migrantes mexicanos en un país que, históricamente, ha tenido altas cifras de movilidad poblacional.

Fernández Guzmán (2011) como se citó en Cataño Pulgarín & Morles Mesa (2015):

 

Caracteriza la migración mexicana como unidireccional y transfronteriza, marcadamente familiar producto de las desigualdades sociales del país, la distribución inequitativa de recursos y contextos de pobreza, conllevando esto a altas cifras de ilegalidad y pocas garantías en la seguridad. De hecho, la inseguridad se incrementa al llegar a territorios norteamericanos donde factores como la discriminación y las barreras del lenguaje tienden a empeorar la condición del migrante, incidiendo en la decisión de regresar. En este sentido “el retorno es un tema aún más invisible en el marco de problemas diplomáticos y económicos (Castaño Pulgarin & Morales Mesa, 2015).

 

En esos contextos, Rivera Sánchez (2013) citado en Cataño, Shirley, Morales y Santiago (2015) “propone mover el lente y empezar a comprender la migración contemporánea y generar apuestas por la reintegración de aquellos que regresan al país y el aprovechamiento de aquello con lo que llegan”(95).

 

Metodología

La migración de mexicanos a los EUA ha sido un tema estudiado ampliamente desde la perspectiva económica y por consecuencia social, pero aún existen vacíos teóricos, sobre todo en las zonas rurales y en los impactos que dicho fenómeno genera en éstas. Con base en lo anterior se planteó la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son los motivos que llevan a los jóvenes rurales a emigrar a los EUA? Se eligió la comunidad de Villa Insurgentes, Sombrerete en el estado de Zacatecas para realizar un estudio de caso en torno a dicha pregunta.

El objetivo principal de la investigación que soporta este artículo fue identificar los factores que motivan a los jóvenes de la localidad de Villa Insurgentes Sombrerete, Zacatecas, a emigrar a los EUA. El tipo de investigación de acuerdo con el alcance es explicativo, ya que se buscó encontrar las motivaciones que llevan a emigrar a las juventudes de Villa Insurgentes, Sombrerete, Zacatecas a EUA. La investigación tiene un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) con un diseño no experimental. De acuerdo con la modalidad, por fuente de obtención de datos: es una investigación empírica o directa, debido a que los datos recolectados fueron de una realidad social, utilizando diversas técnicas como la observación, la entrevista semi estructurada, la encuesta, entre otras (Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2014). 

Los instrumentos de recolección de datos utilizados en esta investigación fueron entrevistas semiestructuradas a los actores clave, además del uso de cuestionarios que posteriormente se convertirían en la encuesta.

La población seleccionada para esta investigación fueron jóvenes de la localidad de Villa Insurgentes, Sombrerete, Zacatecas. El tipo de muestreo utilizado para la recolección de datos fue el muestreo de bola de nieve, aplicado para las entrevistas semi estructuradas, utilizando referencias para llegar a la población objetivo (Changing Minds, 2023).

Se empleó el muestreo aleatorio simple, aplicado para las encuestas, se calculó la muestra, donde el total de jóvenes de 12 a 29 años en la localidad es de 366 (INEGI, 2020), con un margen de error del 0.07%. La muestra representativa estuvo dada por 128 jóvenes de 12 a 29 años en Villa Insurgentes. En la aplicación del instrumento cuantitativo en campo se encuestó a 137 jóvenes. Los temas seleccionados en la recopilación fueron: información del encuestado, datos y actividades familiares, migración, percepción en torno a la comunidad y motivaciones en torno a la migración. Es de importancia señalar que este artículo forma parte de una investigación más amplia en la Tesis de Grado en la Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional de la Universidad Autónoma Chapingo. Es de suma relevancia identificar cuáles son los factores que intervienen en este fenómeno masivo migratorio en el estado de Zacatecas, visto desde una óptica diferente aún no estudiada a profundidad, como lo son las motivaciones, que más que factores económicos atienden a satisfactores emocionales y sociales.

 

Sobre la configuración del perfil migratorio del estado de Zacatecas y la migración en las juventudes

Es significativo remitirse a los prolegómenos históricos de los orígenes de la reconfiguración del perfil productivo en el estado de Zacatecas. A decir de Ramírez (1995):

 

La migración campo-ciudad, es un producto típico de la sociedad capitalista que se inscribe dentro del proceso histórico de subordinación de la agricultura por la industria. Teniendo como fundamento el desarrollo de la división social del trabajo, la migración campo-ciudad se constituyó históricamente en una condición para el desenvolvimiento de las relaciones capitalistas de producción (p.81).

 

El estado de Zacatecas ya contaba con una tradición migratoria desde la época porfiriana, sin embargo, no es sino hasta la década de los cuarenta cuando adquiere un papel preponderante como entidad expulsora de mano de obra y asume su perfil como espacio productor de fuerza de trabajo. Esto se debió, según Ramírez (1995) a dos elementos causales, por un lado, a la descomposición de la economía campesina y por el otro, a la proletarización propia del crecimiento capitalista y a la gestión estatal del fenómeno migratorio.

En los años cuarenta en México se iniciaba la etapa desarrollista en la que se sentaron las bases para el crecimiento de la industria con base en una serie de reformas y políticas articuladas en torno a la sustitución de importaciones para favorecer la ampliación del mercado interno y el desarrollo de la industria nacional. Es en este proceso donde el sector rural hizo un aporte fundamental mediante la migración campo-ciudad y la proletarización de los campesinos para conformar un amplio contingente de mano de obra barata subordinada a la floreciente industria y a su vez para conformar una masa de consumidores de los productos que de esta emanaban. Este desplazamiento masivo de trabajadores agrícolas a actividades no agrícolas constituyó un ejército industrial de reserva para las necesidades del capital. Sin embargo, la proletarización del trabajo campesino no se limitó a la industria, sino que la creciente agricultura de exportación demandó a su vez mano de obra abundante, por lo que una parte de los campesinos empobrecidos se incorporaron a ésta como jornaleros agrícolas. 

El contexto internacional también aportó elementos que favorecieron la migración México-EUA. La declaratoria de guerra de los EUA contra el Eje Berlín-Tokio-Roma significó la incorporación masiva de trabajadores norteamericanos al ejército y la consecuente apertura de un amplio espacio laboral para los trabajadores migrantes.  Lo anterior redundó en la firma del acuerdo general sobre braceros en 1942 y duró hasta 1964, fue así como: “La emigración rural en Zacatecas tomaría un impulso inédito en la década de los cuarenta, tal que otorgaría un perfil distintivo a la entidad, subordinando otros rasgos del ámbito productivo” (Ramírez, 1995, p. 84).  

El carácter de exportador de fuerza de trabajo se convirtió en el rasgo distintivo del estado de Zacatecas, junto al perfil minero y en producción de monocultivos básicos tales como el maíz y frijol.

Dicho lo anterior, es de relevancia interrogarse sobre la migración de las juventudes rurales en Zacatecas. Las reformas neoliberales en México, iniciadas con la incorporación de nuestro país al GATT y coronadas con la modificación al Artículo 27 Constitucional tuvieron como propósito que la tierra entrara de lleno en la dinámica del mercado y se constituyera la gran propiedad agroexportadora. La cancelación de los apoyos gubernamentales a los campesinos y pequeños productores eliminó la rentabilidad de la pequeña producción e hizo decaer la producción de básicos. Ello profundizó la descampesinización y el aumento de la emigración, con lo que se redujo el interés de las juventudes por el sector agrícola, dando lugar al envejecimiento de los trabajadores en el campo mexicano.

El desinterés de las y los jóvenes por la agricultura se muestra en los resultados de la encuesta aplicada en el área de estudio, donde el 39.5% de las familias de los jóvenes se dedica a la agricultura o ganadería y 7.5% son jornaleros agrícolas; sin embargo, el 76.9% de los encuestados no sabe cuántas hectáreas tiene y el 61.8% no sabe cuántas cabezas de ganado posee su familia. El 40.9% refiere estar poco interesado en el sector agrícola y ganadero, 24% refiere estar nada interesado y 7.3% dice serle indiferente. Si bien, al tratarse de un estudio de caso, los datos no se pueden generalizar, sí reflejan una realidad latente del agro mexicano donde los jóvenes muestran otro tipo de intereses, tal es el caso de la migración como objetivo de vida. 

Las principales consecuencias que se vislumbran por el desinterés en la producción agrícola son la dependencia alimentaria (acrecentada por las relaciones comerciales desventajosas con los países vecinos) y la pérdida del bono demográfico dada la emigración de jóvenes en edad de trabajar y el aumento de personas dependientes que son subsidiadas a través de los programas federales tales como: la pensión para el bienestar de los adultos mayores y la pensión para personas con discapacidad. Si bien las estrategias del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en torno a la mitigación de la migración en las juventudes se han encaminado en la creación del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro para subsidiar a jóvenes que no estudian ni trabajan y posteriormente vincularlos a las empresas, los resultados muestran que la migración persiste y se refleja en el aumento de remesas y solicitudes de permisos hacia EUA.

 

Las leyes de la migración y la teoría de la atracción–repulsión como teorías de análisis del fenómeno migratorio

El primer texto académico en torno al estudio de las migraciones fue escrito en 1885 por Ravenstein y se intituló “Las leyes de la migración”; éstas han sido definidas por Zelinsky (1971) citado por Arango (1985) como “un conjunto de proposiciones empíricas generales, vagamente relacionadas entre sí, que describen relaciones migratorias entre orígenes y destinos”.  Arango (1985) realiza una síntesis del trabajo teórico de Ravenstein en 12 proposiciones, de las cuales tratándose de la migración internacional y aplicadas al análisis del presente estudio destacan las siguientes:

 

La principal causa de las migraciones son las disparidades económicas, y el móvil económico predomina entre los motivos de las migraciones.

Los migrantes que se desplazan a largas distancias generalmente van con preferencia a uno de los grandes centros del comercio o de la industria.

Los nativos de las ciudades tienen menos propensión a emigrar que los de las zonas rurales del país.

La mayoría de los migrantes son adultos.

Las migraciones más importantes son las que van de las áreas rurales a los grandes centros del comercio y de la industria.

Las migraciones tienden a aumentar con el desarrollo económico y con el progreso de la tecnología y el transporte.

 

Everett S. Lee (1966) define la migración como “un cambio de residencia permanente o semipermanente. No se restringe la distancia del traslado ni el carácter voluntario o involuntario del acto y no se distingue entre migración externa e interna.” Además, agrega que “toda migración implica un origen, un destino y una serie de obstáculos (incluida la distancia, siempre presente)”.

Lee (1966) propone la teoría del “Push-Pull (atracción–repulsión)” para explicar la migración y señala que hay diversos factores que actúan para mantener a las personas dentro de un territorio o bien, para repelerlas. De esta manera, el cúmulo de factores negativos en un territorio determinará en mayor medida la emigración, así como el cúmulo de factores positivos en un territorio favorecerán la inmigración. Es importante señalar que no todos los factores afectan de la misma forma a todas las personas. Sin embargo, señala Lee (1966) que se puede “distinguir clases de personas que reaccionan de manera similar a los mismos conjuntos generales de factores en origen y en destino”.

Otro de los elementos fundamentales en la teoría de Lee corresponde a los obstáculos intermedios que se presentan, en algunos casos leves y en otros insuperables. El más importante de ellos es la distancia, algunos otros pueden ser omnipresentes o físicos: alguna Ley, un muro, el coste de transporte de bienes, niños o personas dependientes, para ilustrar. El grado en que estos obstáculos afecta a las personas también es variable al igual que los factores.

Finalmente, y no menos importante, el último elemento en la teoría de la migración de Lee se refiere a los factores personales que afectan a los umbrales individuales y facilitan o retrasan la migración. En tanto, el conocimiento de las personas respecto al destino, las barreras del idioma, el capital social con el que se cuenta, es decir, las redes de apoyo, entre otros, entran en la evaluación para tomar una decisión. Además, hay personalidades que se resisten al cambio y hay personalidades que aceptan el cambio por el cambio mismo. Para algunas personas debe haber razones de peso para emigrar, mientras que, para otras, basta con una pequeña provocación o promesa.

 

Sobre las motivaciones

Es necesario especificar las diferencias entre causas y motivos. De acuerdo con la Real Academia Española (2023) una causa es “aquello que se considera como fundamento u origen de algo” mientras que la motivación se describe como el “conjunto de factores internos o externos que determinan en parte las acciones de una persona” (Real Academia de la Lengua Española, 2023).

Otros autores han aportado en un sentido más profundo en los estudios para encontrar las diferencias, ya que en el ámbito social relacionado con la migración no sólo las causas económicas y del entorno social influyen en los seres humanos para tomar la decisión de emigrar de su lugar de origen.

Fulleda (2021) define a la causa como un generador de efectos siendo la real explicación de su existencia mientras que los motivos son los que provocan que se manifiesten. Interpretando esta definición y aplicándola al tema de investigación se tienen causas de la migración que han perdurado por décadas de manera internacional, nacional y local, pero sólo es un motivo el que detonará la decisión de emigrar.

González (2008) define a la motivación como una integración de procesos psíquicos que regulan el comportamiento determinando la dirección, la intensidad y el sentido de éste, el cuál va encaminado a satisfacer necesidades del ser humano. En la motivación participan procesos afectivos como las emociones y sentimientos, las tendencias voluntarias e impulsivas, además de los procesos cognitivos como los sensoperceptores, los pensamientos y las memorias, pero son los dos primeros (afectivos y las tendencias) los más importantes en la motivación. Dado que es un proceso complejo también está determinado por una realidad y una personalidad propia del ser que experimenta esta motivación. En esta investigación se busca identificar esos motivos que además de las causas que generalizan una población, se identifiquen las motivaciones en la localidad de Villa Insurgentes, Sombrerete, Zacatecas; ya que apegándose a este autor el proceso motivacional está determinado y se transforma de manera recíproca entre las necesidades y el reflejo del mundo real, así que no se debe estandarizar la motivación para una población tan numerosa como lo es México o la localidad mencionada, pero sí es posible acotar los actores estudiados.

Maslow (1991) en su publicación “Motivación y personalidad”, aporta la teoría de la motivación humana, partiendo de la jerarquía de las necesidades básicas, poniendo en primer término a las necesidades o impulsos fisiológicos incluyendo dos elementos: la homeostasis, que son los esfuerzos que el cuerpo hace para mantenerse en estado normal fisiológicamente y el apetito, estas son las preferencias entre alimentos. Continúa con la necesidad de seguridad incluyendo la estabilidad, dependencia, la protección, la ausencia del miedo, de la ansiedad, del caos y una necesidad de estructura, de orden, de ley de límites. Otra necesidad aquí tratada es la del sentido de pertenencia y la necesidad de amor, pero sólo si las dos primeras (fisiológicas y de seguridad) están satisfechas entonces surgirán estas últimas mencionadas, donde supone dar y recibir afecto, si esta necesidad no está satisfecha el individuo sentirá la ausencia de amigos compañeros o hijos, con un gran deseo de relacionarse con personas. En general, en el tema del sentido de pertenencia, destaca un aspecto importante, incluso lo relaciona con las grandes migraciones, específicamente, y es que, aunque para ese tiempo, a decir de Maslow no existía mucha información científica acerca del tema pertenencia, sí menciona que ha afectado en las relaciones familiares, ha influido en los traslados frecuentes y la super movilización forzada por la industrialización.  

La necesidad de estima se refiere a la necesidad de ser valorado, desde la valoración individual por uno mismo, como autorrespeto y autoestima, hasta la estima de otros, ya que estos elementos determinan la personalidad del individuo. Además, Maslow habla de una necesidad de autorrealización y se refiere a la necesidad de la persona por hacer el trabajo para el cual ha sido capacitado; en otras palabras “se refiere al deseo de llegar a ser cada vez más lo que uno es capaz de llegar a ser”.

Domínguez y Vázquez (2018) en la publicación “Motivaciones para migrar: las clases medias mexicanas profesionistas en los Estados Unidos”, señalan la existencia de una variedad de modelos microeconómicos que intentan explicar las causas de la migración de personas y citan a Zickute y Kumpikaite-Valiuniene (2015) donde clasifican a las personas migrantes en tres grandes grupos:

El primero de estos modelos macroeconómicos se refiere a las teorías “que se han basado en el supuesto neoclásico que considera a las personas racionales e interesadas en su propio beneficio”. El segundo de los modelos se refiere a “las variables de mejora salarial consideradas en las variables de la economía estándar, variables que afectan la calidad de vida como pueden ser los factores ambientales (contaminación) y el crimen” y por último el modelo con “variables como la autoestima, la realización personal, el aprendizaje y el estatus social, estos últimos, aspectos fundamentales para la clase media”. Zickute Ineta (2015) señala:

 

La necesidad de utilizar ideas de los modelos de la economía del comportamiento, en donde se considere el análisis de las decisiones de migrar sobre la base de la racionalidad limitada y preferencias sociales, es decir, en los que las motivaciones económicas se suman a otras o que puedan no coincidir (Zickute Ineta, 2015, p. 877).

 

Destaca entonces que a la migración no se le debe atribuir a una sola causa, sino que representa un cúmulo de elementos los que se deben contemplar. Hasta este punto se sabe que la motivación está íntimamente relacionada con las necesidades que Maslow describe ya que, como se revisó anteriormente, el proceso motivacional incluye una realidad y una personalidad propia del individuo y es que para cada individuo su visión de la realidad será única y su personalidad estará determinada por la satisfacción de todas estas necesidades. Por esta razón, en el estudio de la migración intervienen aspectos cualitativos singulares no repetibles en un alto grado, pero sí medibles hasta cierto punto para identificar una media motivacional en específico para la localidad de Villa Insurgentes, Sombrerete, Zacatecas.

 

Resultados de la aplicación de entrevistas semiestructuradas a actores de interés

La estrategia aplicada en esta etapa fue identificar a actores de interés que se encontraban inmersos en situaciones de migración, pero que además cumplieran con las características propias del sector de la población que interesaba estudiar.

En la localidad de Villa Insurgentes existe una persona que desde hace 25 años realiza trabajo de contratista para exportar mano de obra a los EUA; este contratista comenzó su actividad migratoria como trabajador indocumentado, posteriormente se le negó el acceso debido a una detención, pero las personas con las que trabajaba le pidieron ayuda para contratar a jóvenes para realizar trabajos en EUA. Su paga es por comisión y es de aproximadamente 30-40 dólares por persona contratada. El contratista realiza una lista de espera para cuando el empleador los solicite, el número de personas contratadas al año oscila alrededor de 60 a 70 personas. Los trabajos en su mayoría son en la agricultura y mucho depende del tipo de cultivo en el que se les necesite; los contratos son de dos meses o dos meses y medio con opción a quedarse más tiempo. Este contratista ayuda a los solicitantes en el proceso de visado y les pide solamente presentar su pasaporte vigente. En su mayoría eligen a jóvenes por la fuerza y vitalidad para realizar trabajos de campo, los cuales suelen ser pesados. Desde hace cuatro años se ha determinado contratar sólo a varones, el informante refiere que el motivo por el cual evitan contratar mujeres es “por ser problemáticas”, posteriormente refirió que “tienen más necesidades durante el viaje”. Los hijos de este contratista también han laborado como mano de obra contratada desde que cumplieron con la edad permitida para trabajar, ellos están contemplados en la siguiente tabla, en la cual se presenta una síntesis de las motivaciones proporcionadas por los informantes clave durante la aplicación de las entrevistas semi estructuradas en el trabajo de campo para la investigación.

 

Tabla 1. Motivaciones de las juventudes para emigrar hacia EUA según respuestas de los entrevistados

Informante

Edad

Originario

Motivación para migrar a EUA

Informante 1 y 2

26 y 19 años

Villa Insurgentes Sombrerete, Zacatecas

Hijos de contratista, su motivación es emplearse y construir vivienda.

Informante 3

17 años

Fort Worth, Texas

Realizar estudios de Pediatría.

Informante 4

22 años

Villa Insurgentes Sombrerete, Zacatecas

En México se dedica a la agricultura y ganadería, tiene de 20 a 30 familiares en EUA 

Su motivación es una necesidad económica.

Informante 5

22 años

Chicago, Illinois, pero estudia Turismo en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

Titularse en México y trabajar en EUA para pensionarse y buscar un trabajo que no requiera de mucho esfuerzo, quiere aprovechar su ciudadanía estadounidense.

Informante 6

22 años

Villa Insurgentes Sombrerete, Zacatecas

Estudia en México Logística Internacional, le gustaría migrar a EUA, por motivos económicos y laborales.

Informante 7

23 años

Villa Insurgentes Sombrerete, Zacatecas

Trabaja en México de guardabosques, sólo le interesa viajar a EUA como turista para conocer y visitar a familiares.

Informante 8

16 años

Waco, Texas

Quiere estudiar en México, y posterior a eso migrar por motivos económicos y laborales.

Informante 9

22 años

Villa Insurgentes Sombrerete, Zacatecas

Trabaja como guía y guarda bosques, su motivación para viajar a EUA es conocer a su familia y trabajar; no le interesa migrar sólo trabajar y regresar a su lugar de origen, su motivación es mejorar las condiciones económicas.

Informante 9

20 años

Villa Insurgentes Sombrerete, Zacatecas

Es mecánico en transmisiones automáticas, pero en EUA trabaja en la producción de tulipán, su principal motivación es crecer económicamente.

Informante 10

29 años

Villa Insurgentes Sombrerete, Zacatecas

Estudiante de enfermería de la UAZ, busca migrar por medio de la universidad y los convenios laborales que ésta tiene. Sus motivaciones son económicas y profesionales ya que desea estudiar una especialidad en el lugar donde labore.

Nota: Santos, 2023 con base en Trabajo de Campo.

 

El análisis de esta información revela la presencia de un contratista en Villa Insurgentes que despliega una estrategia para exportar mano de obra a los EUA. Este individuo tiene una historia personal de migración y ha evolucionado hacia el papel de intermediario en la contratación de trabajadores para realizar trabajos en los campos estadounidenses. Algunos puntos clave a considerar son:

  1. Transformación personal y de negocio: El contratista comenzó su viaje migratorio como trabajador indocumentado en los EUA, pero luego se involucró en la contratación de jóvenes para trabajos en el país. Esta transformación personal y de negocio indica cómo las experiencias migratorias individuales pueden dar lugar a oportunidades para generar recursos económicos.
  2. Comisión y método de contratación: El contratista cobra una comisión por cada trabajador contratado, lo que sugiere que su motivación para esta actividad es, en parte, de naturaleza económica. El proceso de contratación implica mantener una lista de espera y colaborar con empleadores en los EUA para determinar cuántos trabajadores se necesitan en un momento dado.
  3. Características de los trabajadores contratados: Se prefieren a los trabajadores jóvenes y varones para realizar trabajos en el campo, basándose en la percepción de que son más fuertes y tienen menos necesidades durante el viaje. Además, el contratista mencionó evitar la contratación de mujeres debido a preocupaciones por problemas potenciales.
  4. Duración y tipo de trabajo: Los contratos de trabajo son relativamente cortos, con una duración de dos meses o dos meses y medio, pero con la opción de extenderse. La naturaleza de los trabajos varía según las necesidades de los empleadores y los cultivos en los que se necesite mano de obra.
  5. Inclusión de la familia: El contratista también ha involucrado a sus hijos en esta actividad, lo que resalta cómo la exportación de mano de obra a los EUA puede convertirse en un asunto familiar y cómo se transmite de generación en generación.

 

En conjunto, esta información subraya la complejidad y las dinámicas de la exportación de mano de obra desde localidades como Villa Insurgentes. Muestra cómo los individuos, a menudo motivados por necesidades económicas, pueden asumir roles de intermediarios en la migración laboral y cómo ciertos estereotipos de género y características específicas de los trabajadores pueden influir en el proceso de contratación. También destaca cómo esta actividad puede afectar a varias generaciones dentro de una familia.

El análisis de las entrevistas semiestructuradas a jóvenes con intenciones de migrar hacia los EUA revela una variedad de motivaciones detrás de sus decisiones. Aquí se presentan algunas observaciones clave:

  1. Motivación económica: La necesidad de mejorar las condiciones económicas es un motivo común entre varios de los informantes (Informantes 1, 2, 4, 5, 6, 9, 10). La migración a los EUA se percibe como una oportunidad para ganar un salario más alto y, en algunos casos, para ayudar a construir viviendas, apoyar a familiares o crecer económicamente.
  2. Motivación profesional y educativa: Algunos informantes (Informantes 3, 10) mencionan motivaciones profesionales y educativas. Quieren estudiar o trabajar en áreas específicas como Pediatría o Enfermería y ven en los EUA un lugar donde pueden obtener educación de calidad y oportunidades laborales en sus campos de interés.
  3. Reunificación familiar: La posibilidad de reunirse con familiares que ya están en los EUA es un motivo importante para algunos (Informantes 7, 9). No tienen la intención de establecerse permanentemente, pero desean visitar o pasar tiempo con sus seres queridos en el extranjero.
  4. Ciudadanía Estadounidense: Un informante (Informante 5) destaca su ciudadanía estadounidense como una motivación. Esto puede facilitar la migración y el empleo en los EUA.
  5. Convenios y oportunidades laborales: El informante 10 menciona la búsqueda de oportunidades laborales a través de convenios laborales y la universidad. Esto refleja cómo algunos jóvenes buscan formas legales y estructuradas de migrar y trabajar en los EUA.
  6. Migración temporal y/o permanente: Es relevante notar que algunos informantes parecen estar interesados en migraciones temporales, mientras que otros consideran la posibilidad de una migración más permanente. Esto sugiere una variedad de objetivos y planes migratorios entre los jóvenes.

 

Resultados de la aplicación de la encuesta a la población de interés

En la figura 1, se muestra el porcentaje de los encuestados que respondieron a la pregunta de si les gustaría irse de la localidad hacia los EUA; el 48.18% respondió que sí lo han pensado, el 29.93% no sabe y el 21.90% no han tenido esa idea.

 

FIGURA  1. Porcentaje de los encuestados, según idea de emigrar hacia EUA

Nota: Santos, 2023 con base en Trabajo de Campo.

 

En la siguiente figura se muestra el porcentaje de las respuestas obtenidas con respecto a la finalidad que tienen los encuestados para emigrar hacia los EUA, para el 26.23% su fin es el estudio, para el 25.68 % su fin es trabajar temporalmente, para el 16.39% su fin es el turismo, para el 14.75 su fin es trabajar permanentemente, para el 12.03% no es de su interés emigrar hacia EUA.

 

FIGURA  2 Porcentaje de los encuestados, según finalidad de migrar hacia EUA.

Nota: Santos, 2023 con base en Trabajo de Campo.

 

En la siguiente figura se muestra el porcentaje de las respuestas de acuerdo con los motivos por los cuales los encuestados emigrarían hacia los EUA; para el 45.91% su motivación es económica, para el 20.13% su motivación es académica, para el 17.61% no tiene interés en migrar, para el 7.55% lo motiva la inseguridad que prevalece en México, mientras que para el 6.92% su motivación es el aspecto cultural.

 

FIGURA  3. Porcentaje de los encuestados según motivación de laborar en EUA

Nota: Santos, 2023 con base en Trabajo de Campo.

 

En la siguiente figura se muestra el porcentaje de las respuestas de los encuestados referentes a las personas que los motivaron para pensar en migrar hacia los EUA, donde el 52.29 % manifiesta haber sido motivado por algún familiar que se encuentra en EUA, el 19.83% fue motivado por algún familiar que vive en México, el 10.34 % fue motivado por algún amigo, el 6.9 % no fue motivado por nadie y, finalmente, el 6.03 % fue motivado por algún profesor.

 

FIGURA  4. Porcentaje de los encuestados, según actor (es) que los motivaron para emigrar hacia los EUA

Nota: Santos, 2023 con base en Trabajo de Campo.

 

Los datos recopilados revelan un perfil de población mayoritariamente joven y con un fuerte componente familiar, lo que indica que las decisiones migratorias pueden estar influenciadas por la presencia de familiares en EUA. Aunque muchos tienen familiares en EUA, la falta de documentación y permisos para ingresar a ese país es evidente. Las principales motivaciones para migrar son económicas y académicas, lo que sugiere la búsqueda de mejores oportunidades de vida y educación. Estos hallazgos proporcionan una base sólida para comprender las dinámicas de migración en esta población y señalan áreas clave para futuras investigaciones y políticas.

 

Consideraciones finales

El fenómeno de la migración en México, particularmente en el estado de Zacatecas, desempeña un papel de gran relevancia en la sociedad, como lo demuestran los datos sobre las remesas y la emigración a los EUA. Las remesas representan una fuente significativa de ingresos para muchas familias en Zacatecas y el estado se encuentra entre los principales expulsores de mano de obra a nivel internacional. La búsqueda de empleo, la reunión con familiares y la educación son las principales razones detrás de esta migración, aunque la inseguridad y la violencia también tienen un papel importante.

Las leyes de Ravenstein, establecidas en el siglo XIX, proporcionan una base para comprender las pautas migratorias, subrayando la importancia de las disparidades económicas, la distancia y la concentración en centros de comercio e industria como factores clave en la migración. Las teorías de migración de autores como Everett S. Lee y Maslow, así como investigaciones recientes, han subrayado la complejidad de los factores que impulsan a las personas a migrar. Estos factores abarcan desde necesidades económicas básicas hasta consideraciones más amplias relacionadas con la realización personal y la mejora en la calidad de vida. Además, la motivación para migrar no puede reducirse a una causa única, ya que cada individuo experimenta una combinación única de factores motivadores basados en su realidad y personalidad.

En Zacatecas, la migración campo-ciudad se convirtió en una característica distintiva del estado, impulsada por la transición hacia una economía capitalista y la creciente demanda de mano de obra en la industria y la agricultura de exportación. El contexto internacional, como la Segunda Guerra Mundial, también influyó en la migración hacia los EUA a través del programa de braceros. A pesar de estos antecedentes, las reformas neoliberales y la disminución de apoyos gubernamentales han llevado a un desinterés de las juventudes rurales por la agricultura, lo que ha resultado en una dependencia alimentaria y una mayor emigración de jóvenes, lo que plantea desafíos significativos para la región.

Si bien, Ravenstein señala en uno de sus postulados en las Leyes de la Migración que la mayoría de los migrantes son adultos, los resultados de la investigación en campo en este estudio de caso señalan que son personas jóvenes las solicitadas por los granjeros del país vecino para laborar en el sector agrícola y son precisamente los jóvenes quienes acuden con el contratista de la localidad para poder ocupar un lugar en la lista de espera.

De acuerdo con los resultados obtenidos y apegándose a lo descrito por Maslow, las necesidades básicas como impulsos fisiológicos deben ser satisfechas, además de la seguridad como necesidad prioritaria. En el estudio, los encuestados mencionan motivos económicos que los llevan a emigrar, incluso algunos refieren el deseo de construir una casa, también la falta de empleo es otro factor que determina su deseo de emigrar, todo esto apunta a la satisfacción de las necesidades básicas.

El aspecto de seguridad direcciona la necesidad de una mejor calidad de vida como lo han señalado también los encuestados y sólo si estas dos necesidades se satisfacen pueden surgir las siguientes. En el caso de la población estudiada la prioridad es satisfacer las dos primeras, así es que mientras prevalezca la necesidad de empleo, la necesidad de contar con mejores servicios y seguridad en la localidad, el fenómeno de la migración seguirá existiendo en mayor o menor medida en Villa Insurgentes. 

Si bien los resultados dan muestra de un fenómeno relevante en nuestro país, sobre todo en el sector de la juventud, el estudio de caso es limitado, por lo que no es posible realizar generalizaciones en entornos regionales contrastantes. Sin embargo, la aportación de este trabajo abre nuevas interrogantes para futuras investigaciones en la materia.

 

Referencias

Arango, J., (2003). La Explicación teórica de las migraciones: Luz y sombra. Migración y Desarrollo, (1). [fecha de Consulta 14 de noviembre de 2023]. ISSN: 1870-7599. Recuperado de:   https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66000102 

BBVA Research. (7 de octubre del 2020). Anuario de Migración y Remesas México 2020. BBVA Research. https://normas-apa.org/referencias/citar-pagina-web/ 

Cataño Pulgarín, S. V., & Morales Mesa, S. A.  (2015). La migración de retorno. Una descripción desde algunas investigaciones latinoamericanas y españolas. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(1),89-112. [fecha de Consulta 14 de noviembre de 2023]. ISSN: Recuperado de:   https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=497856276007 

Changing Minds. (6 de abril del 2023). Muestreo de bola de nieve. http://changingminds.org/explanations/research/sampling/snowball_sampling.htm 

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (6 de abril del 2023). Migración. Obtenido de https://www.cepal.org/es/subtemas/migracion# 

Domínguez Villalobos, Lilia, & Vázquez Maggio, Mónica Laura. (2019). Motivaciones para migrar: las clases medias mexicanas profesionistas en los Estados Unidos. Norteamérica14(1), 259-282. Epub 30 de junio de 2020.https://doi.org/10.22201/cisan.24487228e.2019.1.364 

Everett S. Lee. (1966). A theory of migration. Demography 1 March; 3 (1): 47–57. doi: https://doi.org/10.2307/2060063 

Fulleda Bandera, Pedro. (2021). ¿Qué es más importante: las causas o los motivos? Obtenido de https://es.slideshare.net/PedroFulledaBandera/causas-o-motivos 

González Sierra, D. (2008). Psicología de la motivación. La Habana: Ciencias Médicas.

Hernández Sampieri , R., Fernández Collado , C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación . México, Distrito Federal : Mc Graw Hill.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática. (2022). Demografía y Sociedad. Migración. Obtenido de https://www.inegi.org.mx/temas/migracion/ 

Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática. (2020). Censo de Población y Vivienda 2020. Obtenido de https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/ 

Maslow, A. (1991). Motivación y personalidad. Madrid: Ediciones Diaz Santos S. A.

Ramírez Miranda , C. (1995). La configuración regional y de clases en el estado de Zacatecas 1940-1970. México: Universidad Autónoma Chapingo.

Ravenstein, E. G. (1885). The Laws of Migration. Journal of the Statistical Society of London48(2), 167–235. https://doi.org/10.2307/2979181 

Real Academia de la Lengua Española. (15 de abril de 2023). Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. Obtenido de https://dle.rae.es/ 

Zickute Ineta (2015). Theoretical Insights on the Migration Process from Economic Behaviours Perspective. Procedia – Social and Behavioral Sciences. Volume 213, 873-878. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.11.498

 

 

Comparte esta página: